Estudiantes del curso Leer Ciencia y Tecnología

Programa de Tecnología en Sistemas.

Universidad Tecnológica de Bolívar

Primera Universidad Acreditada Institucionalmente en Cartagena.

Realizando trabajo Colaborativo

Principio de Participación.

Principio de Trabajo en Equipo

De Nuestro Modelo Pedagógico.

Principio de la Innovación y Crreatividad

Donde nuestros jóvenes lo aplican.

Participación y Socialización de Saberes

Donde nuestros jóvenes lo aplican en cada clase encuentro.

Principio de Flexibilidad

Caracterizado por lo que los jónes quieren aprender.

Leer Ciencia y Tecnología

Una forma de aprender diferente

Jóvenes Iniciando su Carrera Profesional

Con la fuerza del querer aprender

Jóvenes con Iniciativa

Desde su primer semestre son proactivos

Jóvenes con Talento

Motivados por el deseo de seguir adelante

Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Personal. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de agosto de 2012

Qué es un PLE

Estimados estudiantes, el siguiente material les dará una idea general de lo que es un PLE "Personal Learning Enviroment", para ampliar más el horizonte de conocimiento, los invito a realizar la lectura "Entorno Personal de Aprendizaje" tomado de la Wikipedia.


Los Entornos Personales de Aprendizaje (PLE, por sus siglas en Inglés de Personal Learning Environment) son sistemas que ayudan a los estudiantes a tomar el control y gestión de su propio aprendizaje. Esto incluye el apoyo a los estudiantes a
  • Fijar sus propios objetivos de aprendizaje
  • Gestionar su aprendizaje, la gestión de los contenidos y procesos
  • Comunicarse con otros en el proceso de aprendizaje
y lograr así los objetivos de aprendizaje.
Un PLE puede estar compuesto de uno o varios subsistemas: así, puede tratarse de una aplicación de escritorio o bien estar compuestos por uno o más servicios web.1
Conceptos importantes en un PLE incluyen la integración de los episodios de aprendizaje formales e informales en una experiencia única, el uso de redes sociales que pueden cruzar las fronteras institucionales y la utilización de protocolos de red (Peer-to-Peer, servicios web, sindicación de contenidos) para conectar una serie de recursos y sistemas dentro de un espacio gestionado personalmente.
La primera referencia documentada al Entorno Personal de Aprendizaje data del 4 de noviembre de 2004 y pertenece a The Personal Learning Environments Session at JISC/CETISConference 2004 (Presentación resumennotas sobre la sesión).
El término fue, sin embargo, mayormente popularizado por Scott Wilson al publicar en su blog un diagrama ilustrando una visión futura del entorno virtual de aprendizaje.